Siguiendo la regulación de agricultura ecológica de la UE
Técnicas de cultivo
![](https://enredaosconlatierra.org/wp-content/uploads/2022/11/food-bank_57.png)
![EnredaosConLaTierra: Compost](https://enredaosconlatierra.org/wp-content/uploads/2022/12/food-bank_52.png)
![](https://enredaosconlatierra.org/wp-content/uploads/2022/12/food-bank_53.png)
Bocashi
El bocashi es un abono orgánico fermentado.
La elaboración de los abonos orgánicos fermentados se puede entender como un proceso de semi-descomposición aeróbica (con presencia de oxígeno) de residuos orgánicos por medio de poblaciones de microorganismos , que existen en los propios residuos, con condiciones controladas, y que producen un material parcialmente estable de lenta descomposición en condiciones favorables y que son capaces de fertilizar a las plantas y al mismo tiempo nutrir la tierra.
Tratamientos
Se utilizan diversos tipos de tratamientos para prevenir en primer lugar, y atenuar, erradicar en último, insectos, hongos y otros seres vivos, que resultan nocivos y perjudiciales para las plantas. Todas las materias activas, y minerales están permitidas según la regulación de la agricultura ecológica en la Unión Europea.
Usamos caldos calientes y fríos elaborados por nosotros mismos. Aquí el enlace a unos de los libros que forman nuestra biblioteca básica: Jairo Restrepo Rivera, 2007, El ABC de la agricultura orgánica y harina de rocas.
Aplicamos Bacillus thuringiensis contra lepidopteros, adquirido en el mercado. Para más información: Diego H. Sauka, Graciela B. Benintende, 2008. Y otros fermentados y cocciones a base de plantas.
![EnredaosConLaTierra: Tratamientos](https://enredaosconlatierra.org/wp-content/uploads/2022/12/food-bank_81.png)
![EnredaosConLaTierra: Tomates Cherry](https://enredaosconlatierra.org/wp-content/uploads/2022/12/food-bank_54-1.png)
Agricultura de conservación
La agricultura de conservación, según la FAO, comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales mediante un manejo integrado del suelo, agua, agentes biológicos e insumos externos.
![](https://enredaosconlatierra.org/wp-content/uploads/2022/11/food-bank_56.png)